Bienvenid@ al sitio web del Área de Sub-especialización de Otología y Otoneurología

 

En la Unidad de Otología y Otoneurología se aborda el diagnóstico y tratamiento de las patologías de oído externo, medio e interno, tanto médicas como quirúrgicas. Esto incluye enfermedades de distintas causas: Infecciosas, inflamatorias, traumáticas, autoinmunes, tumorales, etc.

La atención prestada:

  • Pruebas audiológicas: audiometría tonal, logoaudiomería, impedanciometría, potenciales evocados, otoemisiones, etc.
  • Pruebas vestibulares: En nuestra Unidad se diagnostican y tratan los trastornos del equilibrio originados en el sistema vestibular periférico, apoyados por medios diagnósticos instrumentales (videonistagmografía, V-HIT), contando además con la colaboración de otros servicios cuando es necesario. Ello nos permite un abordaje integral e individualizado de los pacientes con vértigos, inestabilidad y otros síntomas relacionados con el equilibrio.
  • Cirugía de la otoesclerosis: La otosclerosis es una patología que provoca hipoacusia de transmisión debido a la fijación progresiva del estribo. Con la cirugía (estapedectomía/estapedotomía) se consigue restablecer la audición en el 95% de los casos.
  • Cirugía reconstructiva de la membrana timpánica: Las otitis medias puede tener como secuela la perforación del tímpano. La cirugía de reconstrucción de la membrana timpánica (miringoplastia) tiene una alta tasa de éxito (90% de los casos) evitando así las infecciones y otros problemas posteriores.
  • Cirugía de lesiones de la cadena osicular: Las lesiones de la cadena de huesecillos pueden ser consecuencia de traumatismos o de los procesos infecciosos de oído medio. En estos casos se puede plantear una cirugía de reconstrucción (timpanoplastia) para mejorar el mecanismo de transmisión del sonido.
  • Cirugía de la otitis media crónica colesteatomatosa: La otitis media crónica es una patología que cursa con supuraciones recurrentes y pérdida auditiva en grado variable. El colesteatoma es el acúmulo de piel en el interior del oído medio, que produce erosión y destrucción progresiva de sus estructuras, pudiendo provocar complicaciones como hipoacusia, vértigo, parálisis facial o meningitis. Su sintomatología es análoga a la de la otitis media crónica, con supuración y pérdida progresiva de la audición. El tratamiento de ambas patologías es quirúrgico, con el objeto de erradicar la patología para prevenir las complicaciones, y la recuperación funcional de la audición.
  • Implantes de conducción ósea: Los implantes de conducción ósea buscan el estímulo directo del oído interno mediante la colocación de un dispositivo anclado al hueso del cráneo. De esta manera se consigue la rehabilitación de la audición en los casos en los que existe una hipoacusia transmisiva o mixta por alguna patología, malformaciones o las secuelas de intervenciones previas.

Noticias de Otorrinolaringología

GeneralHUTOncología Médica
4 julio, 2025

El Hospital Universitario Torrecárdenas pone a disposición de los pacientes su nueva Unidad de Braquiterapia

Permite ofrecer tratamientos oncológicos de vanguardia y personalizados y evitará el desplazamiento a otras provincias de más de 150 pacientes al año   El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha…
GeneralTorrecárdenas
27 junio, 2025

El Hospital Universitario Torrecárdenas refuerza la asistencia en el abordaje del dolor crónico e incorpora al Distrito Almería a su Comisión del Dolor

Constituida oficialmente en abril de 2023, la Comisión del Dolor del hospital almeriense se reúne periódicamente cada dos meses y está compuesta por profesionales de múltiples especialidades El Hospital Universitario…
GeneralHUTMedicina internaTorrecárdenas
20 junio, 2025

El Hospital Universitario Torrecárdenas acoge el acto de entrega de orlas y diplomas a los 65 Especialistas Internos Residentes que han finalizado su formación

También se han entregado los premios ‘Residente Excelente’ de esta promoción a Mª Jesús Gil Belmonte, facultativa de Anatomía Patológica, y Laura Ortega Morales, de Enfermería Pediátrica El Hospital Universitario…

Eventos de Otorrinolaringología

No hay eventos que mostrar en este momento

Está página se creó el 26 noviembre, 2021. Se modificó el 16 septiembre, 2022