Bienvenid@ al sitio web del Área de Sub-especialización de Otología y Otoneurología

 

En la Unidad de Otología y Otoneurología se aborda el diagnóstico y tratamiento de las patologías de oído externo, medio e interno, tanto médicas como quirúrgicas. Esto incluye enfermedades de distintas causas: Infecciosas, inflamatorias, traumáticas, autoinmunes, tumorales, etc.

La atención prestada:

  • Pruebas audiológicas: audiometría tonal, logoaudiomería, impedanciometría, potenciales evocados, otoemisiones, etc.
  • Pruebas vestibulares: En nuestra Unidad se diagnostican y tratan los trastornos del equilibrio originados en el sistema vestibular periférico, apoyados por medios diagnósticos instrumentales (videonistagmografía, V-HIT), contando además con la colaboración de otros servicios cuando es necesario. Ello nos permite un abordaje integral e individualizado de los pacientes con vértigos, inestabilidad y otros síntomas relacionados con el equilibrio.
  • Cirugía de la otoesclerosis: La otosclerosis es una patología que provoca hipoacusia de transmisión debido a la fijación progresiva del estribo. Con la cirugía (estapedectomía/estapedotomía) se consigue restablecer la audición en el 95% de los casos.
  • Cirugía reconstructiva de la membrana timpánica: Las otitis medias puede tener como secuela la perforación del tímpano. La cirugía de reconstrucción de la membrana timpánica (miringoplastia) tiene una alta tasa de éxito (90% de los casos) evitando así las infecciones y otros problemas posteriores.
  • Cirugía de lesiones de la cadena osicular: Las lesiones de la cadena de huesecillos pueden ser consecuencia de traumatismos o de los procesos infecciosos de oído medio. En estos casos se puede plantear una cirugía de reconstrucción (timpanoplastia) para mejorar el mecanismo de transmisión del sonido.
  • Cirugía de la otitis media crónica colesteatomatosa: La otitis media crónica es una patología que cursa con supuraciones recurrentes y pérdida auditiva en grado variable. El colesteatoma es el acúmulo de piel en el interior del oído medio, que produce erosión y destrucción progresiva de sus estructuras, pudiendo provocar complicaciones como hipoacusia, vértigo, parálisis facial o meningitis. Su sintomatología es análoga a la de la otitis media crónica, con supuración y pérdida progresiva de la audición. El tratamiento de ambas patologías es quirúrgico, con el objeto de erradicar la patología para prevenir las complicaciones, y la recuperación funcional de la audición.
  • Implantes de conducción ósea: Los implantes de conducción ósea buscan el estímulo directo del oído interno mediante la colocación de un dispositivo anclado al hueso del cráneo. De esta manera se consigue la rehabilitación de la audición en los casos en los que existe una hipoacusia transmisiva o mixta por alguna patología, malformaciones o las secuelas de intervenciones previas.

Noticias de Otorrinolaringología

GeneralTorrecárdenas
5 agosto, 2025

El Hospital Universitario Torrecárdenas registra la primera donación cardiaca en asistolia en la provincia

La dirección ha agradecido el buen hacer del equipo de enfermería, auxiliares y celadores de quirófano y la colaboración de UCI, Anestesia, Urología, Oftalmología, Traumatología y Cardiología   El Hospital…
GeneralTorrecárdenas
1 agosto, 2025

La doctora Marta Casado, del Hospital Universitario Torrecárdenas, recibe un galardón internacional de la Coalición para la Eliminación Global de la Hepatitis

Señalan su trabajo como “fundamental para que el hospital almeriense sea el primer hospital de España en cumplir con todos los criterios” del Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis…
GeneralHUT
25 julio, 2025

El Hospital Universitario Torrecárdenas pone en marcha el proyecto de educación sanitaria ‘Mi vida con ‘miastenia gravis’

La Unidad de Neurología crea este nuevo programa con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la enfermedad, fomentar hábitos de vida saludables y proporcionar herramientas a los pacientes El…

Eventos de Otorrinolaringología

No hay eventos que mostrar en este momento

Está página se creó el 26 noviembre, 2021. Se modificó el 16 septiembre, 2022