El hospital referente de la provincia cierra con este acto la semana de actividades que se han realizado con motivo de su puesta en servicio hace cuatro décadas
 
El Hospital Universitario Torrecárdenas ha celebrado su 40 aniversario con una gala 
que ha puesto fin a las diferentes actividades que ha realizado a lo largo de esta semana. 
En ella ha querido reconocer a diferentes personas 
y organizaciones que han colaborado de una u otra manera con el hospital referente de la provincia de Almería
durante estas últimas cuatro décadas.
Al acto, que ha conducido la presentadora Berta Collado, han asistido el director 
gerente del Hospital Universitario 
Torrecárdenas, Manolo Vida, así como el equipo directivo, la alcaldesa de Almería, 
María del Mar Vázquez; el presidente 
de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García; y el director gerente del Servicio
Andaluz de Salud, Diego Vargas. Y ha contado con la actuación del guitarrista almeriense 
José Fernández ‘Tomatito’ y el 
monologuista Miguel de Miguel.
Manuel Vida ha recordado que este 40 aniversario del Hospital Universitario 
Torrecárdenas “es más que una celebración para 
todos los que estamos aquí; es un testimonio del compromiso inquebrantable con 
la salud y el bienestar de todos los
almerienses y de quienes visitan nuestra provincia.  A medida que reflexionamos 
sobre el pasado, celebramos el presente y 
miramos hacia el futuro, recordemos siempre que la excelencia en la atención 
sanitaria es un viaje continuo, y el Hospital
UniversitarioTorrecárdenas seguirá siendo un pilar fundamental en este viaje”. 
Manuel Vida ha querido mostrar su reconocimiento a todos los galardonados y 
agradecerles su apoyo continuo y 
“por ser parte de esta extraordinaria historia de 40 años de cuidado y 
compromiso en el corazón de Almería”.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha definido al Hospital 
Universitario Torrecárdenas como “un barrio más de Almería porque el que todos hemos pasado o 
seguramente acabaremos pasando” y ha mostrado su “agradecimiento infinito a todos los
profesionales que allí trabajan y han trabajado. 
Celadores, administrativos, personal de mantenimiento y limpieza, enfermeras, enfermeros, 
doctoras y doctores, directivos. 
Todos ellos han ayudado a salvar vidas, a traer nuevos almerienses al mundo, 
a ayudar a asumir lo inevitable y a mantener 
siempre la esperanza y la ilusión en superar dificultades”.
Para Vázquez, Torrecárdenas ha demostrado a lo largo de todos estos años “su compromiso 
con la principal función de un servicio público de salud eficiente:
garantizar que todas las personas, independientemente de sus orígenes y de sus capacidades, 
reciban atención médica de calidad” y se ha mostrado orgullosa de la colaboración 
“constante y muy positiva” entre el centro hospitalario y 
el Ayuntamiento, en temas como el Banco del Tiempo, la salud mental, el deporte, jornadas...,
porque colaborar con Torrecárdenas es seguir haciendo ciudad, porque los hospitales modernos no 
solamente son un centro de salud. Son también un foco de dinamización de las
ciudades”, ha concluido la regidora almeriense.
El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha querido felicitar a 
todos los sanitarios y profesionales que a lo largo de estos 40 años han hecho 
posible que Torrecárdenas sea el hospital referente de la provincia: 
"Sois todo un ejemplo para la sociedad almeriense, ya que sois los que cuidáis de 
nosotros cada día, y que lo habéis vuelto a hacer durante unos momentos 
muy duros como fue la pandemia. Allí tomasteis, una vez más las riendas y os jugasteis 
la vida para salvar la nuestra".
"Torrecárdenas es un ejemplo de salud, pero también de solidaridad, y eso se 
debe al gran equipo con el que contáis y 
todos los sanitarios que en algún momento han trabajado en el hospital. 
Quiero agradecer la humanización que estáis realizando, y que hace que todos los 
pacientes puedan mejorar su estancia, dentro de lo que cabe, en el hospital con acciones 
como el alumbrado navideño o las actividades que durante todo el año se realizan 
con los menores y sus familias", ha señalado el presidente de la 
Diputación de Almería.
Por su parte, el director gerente del Servicio Andaluz de Salud, Diego Vargas, 
ha hecho un recorrido por la historia del hospital y ha recordado que 
“desde aquel octubre de 1983 cuando se hizo la mudanza desde el Hospital Virgen del Mar, 
nuestra Bola Azul. Siendo el mayor despliegue conocido hasta entonces en 
Almería en el que participaron casi 1.000 personas, colaborando incluso 
el ejército para que, los apenas 200 pacientes que continuaban 
ingresados, llegaran a su nueva ubicación con las mejores garantías de
seguridad que pudieran ofrecerse”. 
El director gerente del SAS también ha señalado que la provincia de Almería cuenta 
con más de 2.000 profesionales más que en 2018, año en el que registraba la 
cifra de 6.707 y actualmente alcanza los 8.780, y ha explicado que 
“si entre 2011 y 2018 la inversión sanitaria en Almería llegaba a los 42,5
millones de euros, entre 2019 y 2023 ha llegado hasta casi los 190 millones de euros.
La apuesta por nuestra sanidad pública almeriense es manifiesta y notoria”. 
Vargas ha concluido detallando que un hospital no lo hacen las piedras, 
ni el cemento, ni las consultas, ni los quirófanos: lo hacen las personas, 
los que trabajan cada día para atender a la ciudadanía, que acude 
preocupada y que intentamos que salga con solución a sus problemas. 
Sin ellos, tampoco, sería nada este hospital y esta celebración”.
Los reconocimientos se han entregado a: 
oFAAM. Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad
oBrigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de La Legión (BRILEG)
oUniversidad de Almería 
oDelegación territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional,
Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía
oCámara de Comercio de Almería
oUniprosal. Unión de Profesionales Sanitarios de Almería
oUnión Deportiva Almería
oAsociación Visitadores Médicos de Almería
oGrupo de Teatro del Hospital Universitario Torrecárdenas
oA título póstumo, que han recogido los familiares de, Ricardo Belda, Presen
Ataz y Mari Carmen Gálvez
oDiarios de prensa escrita (La Voz de Almería, Ideal y Diario de Almería)