Bienvenid@ al sitio web del Área de Sub-especialización de Cabeza y Cuello (C. de Voz)

 

La Unidad de Cabeza y Cuello se ocupa de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos localizados en las regiones de la cabeza y el cuello, exceptuando fosas nasales, senos paranasales y oído. En esta Unidad se diagnostica y trata fundamentalmente la patología tumoral y no tumoral de nasofaringe, orofaringe, hipofaringe, laringe, cavidad oral, tiroides, glándulas salivales y cuello.

Además de la oncología, la Unidad diagnostica y trata múltiples patologías benignas del cuello y de la vía aerodigestiva superior.

La Unidad está dotada de videoendoscopios flexibles de última generación (chip en la punta) , estroboscopio y  videoendoscopio con luz  NBI  para el diagnóstico precoz de tumores mucosos de cabeza y cuello.

  • Disfonia por patología tumoral.
  • Cirugía laser: los miembros de la unidad tiene una experiencia superior a los 20 años en cirugía láser para la extirpación de tumores iniciales y de tamaño moderado (T1,T2 y T3 seleccionados) localizados en orofaringe, hipofaringe y laringe. Esta técnica permite la eliminación del tumor sin incisiones externas y manteniendo en gran medida las importantes funciones asignadas a esta área como son la fonación y la respiración habitual. Cuando se indica este procedimiento es porque se tiene la seguridad de que los resultados oncológicos son iguales que los obtenidos por técnicas abiertas. Mediante la cirugía con láser también se pueden extirpar lesiones benignas evitando aperturas cervicales (cicatrices) y/o traqueotomías, como en el caso de los laringoceles u otras lesiones quísticas.
  • Cirugía parcia supraglótica
  • Laringectomía Total
  • Laringo-faringuectomia total o ampliada con resconstrucción.
  • Prótesis fonatorias: Consiste en colocar una prótesis fonatoria que permite que el aire de los pulmones pase desde el traqueostoma al tracto digestivo y se module el sonido de la voz, que no se puede originar en las cuerdas vocales (que no existen) sino en la vibración del anillo esofágico superior. Estas prótesis requieren mucho cuidado personal por parte de los pacientes y unas medidas higiénicas y de manipulación muy altas. Permite una rehabilitación de la voz en pacientes laringectomizados.
  • Tumores del espacio parafaringeo
  • Glomus o paragangliomas: Los glomus o paragangliomas son tumores benignos de origen vascular que puede afectar el oído, la parte superior del cuello y la base del cráneo. el tratamiento es quirúrgico. Previo a la cirugía suele ser necesaria la embolización del tumor (sellado de los vasos que nutren el tumor). Realizamos el diagnóstico, la cirugía y el seguimiento de los paragangliomas carotídeos y vagales. Patología no tumoral de cabeza y cuello, quistes y fístulas congénitas: Esta patología suele manifestarse en la infancia o en la primera juventud y se caracteriza por la aparición de tumoraciones inflamatorias (de rápido crecimiento y manifestación) bien en la parte lateral o anterior del cuello; también puede darse en la zona anterior de la oreja, en la cara. Estas lesiones suelen diagnosticarse, en el caso de las fístulas, por existir un pequeño orificio apenas visible en la parte lateral del cuello o en la región preauricular Cuando hay inflamaciones repetidas se debe realizar, tanto en el caso de las fístulas y/o los quistes, la extirpación quirúrgica, con excelentes resultados.
  • Estenosis de la vía aérea: Se puede producir una estenosis de la vía aérea por muy diversas circunstancias; las causas más frecuentes son traumatismos (accidentes de tráfico…), traqueotomías con afectación de los cartílagos laríngeos, intubaciones prolongadas, cirugías parciales sobre la laringe, … La solución inmediata suele ser la traqueotomía inferior a la estenosis. La resolución de este problema no suele ser sencillo y suele conllevar un alto número de intervenciones.
  • Consulta de Voz: Se estudiara y tratara la patología benigna vocal y se realizaran procedimientos: cordotomia, Cicatrices vocales, Infiltración de la cuerda vocal,  tratamiento d ela parálisis vocal unilateral y bilateral, Tratamiento de la disfonía espasmódica y otros trastornos del movimiento laríngeo, papilomatosis laríngeas, Presbifonias y otras atrofias laríngeas, Tiroplastias, Voz en el cambio de genero.

Noticias de Otorrinolaringología

GeneralHUT
25 abril, 2025

El Hospital Universitario Torrecárdenas acoge la celebración del 6º Congreso andaluz del ictus

Organizado por el hospital almeriense y FIBAO, ha contado con la participación de más de cien profesionales de diferentes centros de Andalucía El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha acogido…
GeneralHUT
24 abril, 2025

Los comités de ética asistencial de Almería en la VII Jornada Provincial de Bioética, organizada por el Hospital Universitario Torrecárdenas

Organizadas por el Hospital Universitario Torrecárdenas, han participado un centenar de profesionales que ha tenido como temática central ‘El final de la vida: sentimientos y decisiones’. Los comités de ética…
GeneralHUT
14 abril, 2025

El Hospital Universitario Torrecárdenas, primer centro andaluz en integrar los sistemas Siglo y Diraya con los armarios de Radio Frecuencia

El hospital referente de la provincia de Almería ha sido precursor en la implantación de esta tecnología, convirtiéndose en el primer centro en integrar los sistemas SIGLO y DIRAYA de…

Eventos de Otorrinolaringología

No hay eventos que mostrar en este momento

Está página se creó el 26 noviembre, 2021. Se modificó el 16 septiembre, 2022