Unidad de Gestión Clínica de Medicina Nuclear



¿Qué es la Medicina Nuclear?

La medicina nuclear incluye un conjunto de pruebas y técnicas que utilizan un tipo de sustancias llamadas radiofármacos para diagnosticar o tratar distintas enfermedades. Estas pruebas proporcionan información única que no se puede obtener mediante otros procedimientos de diagnóstico por la imagen y ofrecen la posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas tempranas.

¿En qué consiste?

Los procedimientos de medicina nuclear no son invasivos y, con la excepción de la inyección intravenosa de los radiofármacos. Existen diferentes tipos de técnicas según la patología o enfermedad que se quiera diagnosticar, tales como la Gammagrafía-planar, el SPECT (Tomografía por emisión de fotón único), el PET (Tomografía por emisión de positrones) o la técnica de cirugía radioguiada, para la detección del Ganglio Centinela. La técnica o el radiofármaco que se escoja dependerá de la zona del cuerpo que se tenga que observar o la enfermedad a tratar.

También se incluyen entre los téncias de nuestro servicio la Densitometría ósea.

¿Qué es un Radiofármaco?

Un radiofármaco puede definirse como una sustancia química compuesta por un radionucleido y una molécula transportadora con gran afinidad, o capacidad de adhesión, con un tejido, órgano o función específica del cuerpo humano. También puede estar formado solo por el radionucleido de presentar éste las propiedades biológicas adecuadas.

Los radiofármacos, según el tipo de examen, se pueden inyectar dentro del cuerpo o ingerir por vía oral y se acumulan en el órgano o zona que se tenga que examinar. Emiten una pequeña cantidad de radiación gamma, lo que permite detectar de manera no invasiva, gracias a una cámara especial, la gammacámara. Esta señal, una vez procesada por un ordenador con el programa adecuado, permite la elaboración de imágenes detalladas tanto de la estructura como de la función de los órganos y tejidos.

¿Qué es una Densitometría Ósea?

Es una prueba no invasiva para útil en el diagnóstico de la osteoporosis.
Consiste en la obtención de imágnes a través de rayos X para cuantificar la densidad mineral ósea (DMO). Se analizan habitualmente las dos localizaciones donde las fracturas son muy recuentes, la columna lumbar y la cadera.

Director/a de la unidad Manuel Guerrero Ortíz

Referente de cuidados Alberto Pérez Pardo









Cartera de servicios

Acceda a la Cartera de servicios de Medicina Nuclear



Carta de derechos y deberes del Paciente

Derechos y deberes del Paciente

Noticias de Medicina Nuclear

GeneralHUT
25 abril, 2025

El Hospital Universitario Torrecárdenas acoge la celebración del 6º Congreso andaluz del ictus

Organizado por el hospital almeriense y FIBAO, ha contado con la participación de más de cien profesionales de diferentes centros de Andalucía El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha acogido…
GeneralHUT
24 abril, 2025

Los comités de ética asistencial de Almería en la VII Jornada Provincial de Bioética, organizada por el Hospital Universitario Torrecárdenas

Organizadas por el Hospital Universitario Torrecárdenas, han participado un centenar de profesionales que ha tenido como temática central ‘El final de la vida: sentimientos y decisiones’. Los comités de ética…
GeneralHUT
14 abril, 2025

El Hospital Universitario Torrecárdenas, primer centro andaluz en integrar los sistemas Siglo y Diraya con los armarios de Radio Frecuencia

El hospital referente de la provincia de Almería ha sido precursor en la implantación de esta tecnología, convirtiéndose en el primer centro en integrar los sistemas SIGLO y DIRAYA de…

Eventos de Medicina Nuclear