HUT

El Hospital Universitario Torrecárdenas incorpora gafas de realidad virtual como recurso terapéutico para personas con enfermedades avanzadas

El Hospital Universitario Torrecárdenas ha incorporado, en colaboración con el Equipo de Atención Psicosocial de Cruz Roja EAPS, el uso de gafas de realidad virtual para personas con enfermedades avanzadas, que se incluye dentro del ‘Programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas’ que impulsa la Fundación ‘la Caixa’.

En colaboración con el Equipo de Atención Psicosocial de Cruz Roja dentro del ‘Programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas’ impulsado por la Fundación ‘la Caixa’

Este programa se desarrolla en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Torrecárdenas, que coordina el doctor Álvaro Ortiz, cuyo personal en esta Unidad también ha realizado diferentes cursos de formación, junto a técnicos y voluntariado de Cruz Roja, con el fin de llevar a cabo la implementación de este proyecto. Esta tecnología pionera “ofrece a los pacientes la posibilidad de recrear experiencias significativas o momentos vitales que les conecten con sus recuerdos más valiosos, permitiendo así revivir emociones positivas y generar bienestar emocional en una etapa de la vida especialmente sensible” tal y como ha explicado Reyes Salvador Ruiz, psicóloga del equipo de atención psicosocial de Cruz Roja en Almería.

Atención integral al final de la vida
El director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, ha destacado que la implementación de las gafas de realidad virtual representa “un paso crucial en la humanización de la medicina y muestra el compromiso de nuestra Unidad de Cuidados Paliativos, que coordina el doctor Álvaro Ortiz, con la atención integral” Esta colaboración con Cruz Roja y la Fundación ‘la Caixa’ “nos permite ir más allá del cuidado clínico, empleando la tecnología para ofrecer a las personas con enfermedades avanzadas una vía para reconectar con sus recuerdos más valiosos y alcanzar una profunda serenidad al final de la vida. Nuestro objetivo es siempre reforzar la dignidad de nuestros pacientes y sus familias, y este proyecto nos permite cumplir deseos y aportar bienestar emocional en un momento muy difícil y de alta vulnerabilidad para los pacientes».

Experiencias vitales
Las experiencias ofrecidas mediante las gafas de realidad virtual se agrupan en categorías diseñadas para atender diferentes dimensiones emocionales y espirituales como la conexión con la naturaleza (a través de paisajes, paseos o entornos relajantes), regreso simbólico a lugares que marcaron la vida de la persona que las usa, con ejemplos como visitar su pueblo natal, la playa de su infancia o una ciudad que soñaron conocer, así como espacios de espiritualidad y calma, en este caso a través de la música o la meditación. En muchos casos, como ha señalado Reyes Salvador “estas vivencias se convierten en “cumplir deseos”, permitiendo a la persona cerrar etapas con mayor paz, reconectar con lo que fue importante para ella y ofrecer un consuelo profundo tanto al paciente como a su entorno afectivo”. La intervención, guiada por profesionales del EAPS, busca respetar la historia personal de cada individuo, honrando sus recuerdos y deseos con sensibilidad y acompañamiento terapéutico.

Dentro de la colaboración que existe entre el hospital referente de la provincia de Almería, Cruz Roja y Fundación ‘la Caixa’, este recurso tecnológico representa un paso adelante en la humanización de la medicina vinculada al uso de la tecnología para acompañar emocionalmente a las personas en procesos de alta vulnerabilidad. Su implementación tiene como objetivo reforzar la dignidad, la conexión con uno mismo y con el entorno, y aportar serenidad y sentido en el final de la vida.