- La dirección ha agradecido el buen hacer del equipo de enfermería, auxiliares y celadores de quirófano y la colaboración de UCI, Anestesia, Urología, Oftalmología, Traumatología y Cardiología
El Hospital Universitario Torrecárdenas ha registrado, por primera vez en la provincia de Almería, una donación cardiaca en asistolia. Este proceso solidario ha contado en su parte clínico-asistencial con la colaboración de un equipo multidisciplinar del hospital integrado por personal de enfermería, celadores y auxiliares de quirófano, así como con las unidades de Cuidados Intensivos, Anestesia, Urología, Oftalmología, Traumatología y Cardiología.
Según ha destacado el coordinador de trasplantes del Hospital Universitario Torrecárdenas, Francisco Guerrero, “queremos dar las gracias a la familia que con su generosidad y solidaridad ha permitido que otra persona se beneficie de un trasplante, una opción que salvará o mejorará su calidad de vida”.
Del mismo modo, desde la dirección gerencia del hospital se ha querido poner en valor el trabajo “de todos los profesionales de varias categorías y unidades de nuestro hospital, así como al resto de profesionales, llegados desde otros puntos de España, que han participado en este procedimiento”.
Información a las familias
Cuando los coordinadores de trasplantes entrevistan a una familia en proceso de duelo para ofrecerle la opción de donar los órganos del allegado fallecido, se les facilita toda la información necesaria “para hacerles ver que incorporar la donación al final de la vida es una decisión buena y solidaria. Que el recuerdo de la donación hará más llevadera la pérdida a medida que transcurran semanas o meses. Siempre habrá una o varias familias que recordaran a su donante, con la máxima gratitud que se pueda tener hacia una persona, que en su legado vital optó por la donación de órganos y tejidos”, apunta el doctor Francisco Guerrero. También ha afirmado que “asistimos cada vez con más frecuencia a manifestaciones de familias que ofrecen espontáneamente la donación de órganos y tejidos cuando son informados del desenlace de enfermedades críticas con mal pronóstico. Este compromiso creciente de la sociedad nos posibilita tratar a pacientes en lista de espera, que necesitan un trasplante, para solucionar problemas de salud que no disponen de otras alternativas de tratamiento”.
Más de 210 donantes de órganos y 200 de tejidos hasta junio de 2025
En los primeros cinco meses del año se registraron en Andalucía un total de 209 donantes de órganos. De las donaciones registradas, 114 fueron en asistolia o a corazón parado, ocho más que en 2024. Se trata de una modalidad de donación que continúa su tendencia al alza y que ya supone más del 50% del total. De mantenerse esta actividad, la tasa anual de donación se situaría cerca de los 60 donantes de órganos por millón de habitantes (59,3), superando un año más ampliamente el objetivo de 50 donantes por millón marcado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para España.
Además, desde la Coordinación Autonómica de Trasplantes, se está apoyando el desarrollo de terapias avanzadas fabricadas a partir de sustancias de origen humano (SoHO), promoviendo el acceso equitativo y sostenible a las mismas mediante el liderazgo y la participación en diversas iniciativas nacionales e internacionales, destacando la colaboración en la elaboración del nuevo Reglamento Europeo sobre normas de calidad y seguridad de las SoHO destinadas a su aplicación en el ser humano y la participación en el Comité Nacional de Evaluación de la Innovación con SoHO. La Consejería de Salud y Consumo quiere, por tanto, agradecer la solidaridad de los donantes y la labor de los profesionales que forman los equipos de trasplante de órganos y de tejidos de nuestra región y la Red de Coordinación de Trasplantes de Andalucía.