
El centro hospitalario revalida la terapia asistida con caballos en la Escuela Indaliana de Arte Ecuestre de Pechina
El Hospital Universitario Torrecárdenas, a través de la Unidad de Salud Mental, ha puesto en marcha un año más su programa de Hipoterapia dirigido a pacientes con trastornos mentales graves. Esta actividad de rehabilitación psicosocial es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Almería a través del Patronato Municipal de Deportes.
Con este programa, pacientes tanto del Hospital de Día de Salud Mental como de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental (ubicada en la primera planta del Centro Periférico de Especialidades Bola Azul) se benefician de varias sesiones de actividad asistida con caballos en las instalaciones de la Escuela Indaliana de Arte Ecuestre de Pechina.
La Hipoterapia es una intervención integral que utiliza la interacción con caballos para mejorar la salud física, emocional y psicológica de los pacientes. Desde la Comunidad Terapéutica se subraya que, a través de los movimientos rítmicos, el calor corporal y la conexión única con el animal, se obtienen múltiples efectos positivos. Los objetivos principales del programa son mejorar la salud mental y física de los pacientes a través de la interacción con caballos, fomentar la confianza y la autoestima en los pacientes, y proporcionar un entorno terapéutico seguro y relajante.
Entre los beneficios específicos se encuentran la mejora del tono muscular, el equilibrio, la coordinación, la concentración, la confianza en uno mismo y, de forma crucial, el desarrollo de habilidades sociales, mejorando el contacto con el entorno y con otros. La actividad incluye el cuidado, alimentación, interacción y monta de caballos.
Desde la Dirección del Hospital Universitario Torrecárdenas, se ha agradecido al Ayuntamiento de Almería su participación activa. «La responsabilidad compartida y la cooperación entre instituciones públicas es fundamental para generar oportunidades que benefician directamente a la salud mental de la ciudadanía”, señalan desde la Unidad. Esta colaboración no sólo potencia que los usuarios puedan realizar esta terapia ecuestre, sino que también hace evidente la importancia de construir redes de colaboración que permitan avanzar hacia objetivos comunes en la mejora de la calidad de vida de las personas usuarias.



