
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, a través del Plan Andaluz de Ictus y en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), celebra en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería el segundo congreso de pacientes con ictus, en el que participan 220 profesionales y cuenta con la intervención de pacientes como pieza clave de la atención al proceso, la rehabilitación, si fuera necesaria y la identificación de factores de prevención frente a nuevos episodios.
El enfoque multidisciplinar del Congreso pone el acento en la responsabilidad compartida frente a la prevención e identificación precoz de los síntomas de un episodio de ictus
El encuentro tiene como objetivo ser un espacio de diálogo, aprendizaje y participación real entre pacientes, familiares, asociaciones y profesionales de múltiples disciplinas. La prevención, la atención inmediata, la rehabilitación y la humanización del proceso son ejes claves en la que profesionales sanitarios, la administración sanitaria y la sociedad en general tienen un papel que jugar.
“El ictus es una urgencia médica que requiere una respuesta inmediata. Reconocer a tiempo sus señales de alarma puede marcar la diferencia entre una buena recuperación y graves secuelas, o incluso salvar vidas. Por ello, el conocimiento de los factores que lo previenen y de los síntomas iniciales es hoy una necesidad de salud pública, tanto en hombres como en mujeres, cuyos perfiles clínicos son distintos, y requieren atención específica”, ha explicado Patricia Martínez, neuróloga del Hospital Universitario Torrecárdenas y coordinadora del Plan Andaluz de Ictus.
Por su parte, el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, ha agradecido a la Escuela Andaluza de Salud Pública haber elegido el hospital almeriense para la celebración de estas segundas andaluzas y ha destacado que en el hospital referente de la provincia de Almería desde su inauguración, hace más de 6 años, la Unidad de Ictus ha supuesto “un antes y un después en el tratamiento del ictus en la provincia de Almería, que cuenta con cerca de 800.000 habitantes y carecía hasta entonces de un recurso especializado de este tipo. La puesta en marcha de la Unidad ha permitido ofrecer atención neurológica presencial 24 horas y disponibilidad continua para la realización de tratamientos reperfusores como fibrinolisis intravenosa y trombectomías mecánicas, convirtiendo a Torrecárdenas en centro de referencia provincial para terapias de reperfusión”.
El Congreso presenta la multidisciplinariedad no sólo como un enfoque deseable, sino como una exigencia para ofrecer una atención de calidad. Profesionales de neurología, enfermería, salud pública, fisioterapia, rehabilitación, terapia ocupacional, neuropsicólogos, logopedia y asociaciones de pacientes y ciudadanía en general, se dan cita en este Congreso para compartir experiencias y avanzar hacia una atención integral.
El Congreso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almería, el Hospital Universitario Torrecárdenas, la Universidad de Almería, la Asociación de Pacientes de Ictus y la Asociación de Daño Cerebral.



