HUT

El Hospital Universitario Torrecárdenas ‘Enciende la Esperanza’ de Niños con Cáncer con el lazo dorado en el Materno Infantil Princesa Leonor

Por 11 septiembre, 2025 Sin comentarios

El Hospital Universitario Torrecárdenas se ha sumado, un año más, a la tradicional campaña ‘Enciende la Esperanza’ con la colocación del ‘Lazo dorado’ que realiza en la provincia la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de Almería ‘Argar’, que este año tiene por lema ‘Vuelta al cole con cáncer’ y que recoge la propuesta europea de convertir el mes de septiembre en el de la concienciación a nivel europeo de esta enfermedad.

Bajo el lema ‘Vuelta al cole con cáncer’ el centro hospitalario se suma un año más a la campaña de concienciación

Al igual que en años anteriores, el cartel con el lazo dorado se ha instalado en la entrada del Hospital Materno Infantil Princesa Leonor. En el acto han participado el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte; el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, junto al equipo directivo; y la presidenta de Argar Almería, Rosa Onieva.
El delegado de Salud y Consumo ha señalado que “la campaña de este año nos invita a reflexionar sobre un aspecto fundamental: el derecho de los niños con cáncer a una educación continua y de calidad, estén donde estén. Porque la enfermedad no puede interrumpir su aprendizaje ni su desarrollo personal”. Belmonte ha incidido en que desde la Junta de Andalucía reafirmamos nuestro compromiso de apoyar siempre a estos menores y a sus familias. Queremos que, tanto en el hospital como en casa, cuenten con los recursos, los profesores de apoyo y la atención que necesitan para seguir adelante con su formación y con sus sueños”.
Por su parte, el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, ha recordado que el Servicio de Oncohematología Pediátrica “mantiene una actividad asistencial estable, con una media anual de 20–25 nuevos casos anuales. La estructura de trabajo incluye asistencia en planta, consultas externas, tratamientos y procedimientos diagnósticos. El carácter multidisciplinar, junto con nuevas consultas monográficas y programas específicos, consolidan al servicio como un referente regional” y ha mostrado su apoyo y el de todos los profesionales del hospital referente de la provincia “a todos los niños y, de manera muy especial, a todas las familias que padecen estos casos”. También ha destacado la colaboración que desde el Materno Infantil Princesa Leonor se realiza con Argar “que redunda en una mejor calidad asistencial y en mejorar la calidad de vida de los niños que padecen cáncer”.

250 estancias anuales

Desde el punto de vista asistencial, desde el Materno Infantil Princesa Leonor han destacado que las patologías más frecuentes son las leucemias agudas y los tumores del sistema nervioso central (SNC), que en conjunto representan aproximadamente el 65–70% de los casos incidentes. Además, el servicio aborda de forma integral el diagnóstico y tratamiento de la mayoría de tumores pediátricos sólidos y hematológicos, incluyendo linfomas de Hodgkin y no Hodgkin, neuroblastomas, sarcomas de partes blandas y tumores ó seos (osteosarcoma, sarcoma de Ewing), entre otros. La única excepción son aquellos procesos cuya atención se encuentra centralizada a nivel nacional por criterios de especialización, como es el caso del retinoblastoma.

En la actualidad, el servicio mantiene en seguimiento activo a un gran número de pacientes, que incluyen tanto aquellos en tratamiento activo como los que se encuentran en fase de seguimiento a largo plazo. La media anual de ingresos hospitalarios se sitúa en torno a 250 estancias, distribuidas entre ingresos programados para administración de quimioterapia, complicaciones infecciosas y procedimientos diagnósticos. En el área de consultas externas, se realizan de manera continuada revisiones clínicas y consultas de tratamiento. Durante el año 2024-2025 se implementó la consulta monográfica de tumores del SNC, orientada a un abordaje integral y coordinado de esta patología compleja.

Asimismo, se ha consolidado la consulta de drepanocitosis y de largo seguimiento, dirigida a los supervivientes de cáncer infantil, con el objetivo de identificar precozmente secuelas tardías y facilitar la transición a la atención en unidades de adultos.

Por su último, la presidenta de Argar, Rosa Onieva, ha detallado que actualmente son 10 los niños que cursan sus distintos niveles educativos en el aula hospitalaria de niños con cáncer. “Cuando los niños entran en el hospital lo que más echan de menos es su colegio y para ellos resulta fundamental esta coordinación con Educación”.

16 habitaciones individuales en el Hospital Materno Infantil Princesa Leonor

Estructuralmente la planta de oncología del Hospital Materno Infantil Princesa Leonor de Almería cuenta con 16 habitaciones individuales, equipadas y decoradas con motivos infanto-juveniles, gracias a la colaboración de Argar. Cinco de ellas están destinadas a la atención de pacientes adolescentes en un área física específica, con sala de ocio también específica y equipada de material informático. Dos de las habitaciones disponen de presión positiva para aislamiento inverso para uso de los pacientes inmunodeprimidos.

El área hospitalaria dispone además de un aula escolar específica para los pacientes, con dos maestras para la atención de los niños ingresados. La actividad asistencial corre a cargo de cuatro pediatras con formación específica en oncohematología pediátrica y de personal de enfermería específico de la unidad, además de las dos maestras y los profesionales de Argar. Existe, igualmente, un equipo multidisciplinar formado por otros profesionales del hospital como radiólogos, patólogos, cirujanos pediátricos, neurocirujanos, radioterapeutas, paliativistas que forman el comité de tumores pediátricos.