GeneralTorrecárdenas

La doctora Marta Casado, del Hospital Universitario Torrecárdenas, recibe un galardón internacional de la Coalición para la Eliminación Global de la Hepatitis

  • Señalan su trabajo como “fundamental para que el hospital almeriense sea el primer hospital de España en cumplir con todos los criterios” del Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C

 

La doctora del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, Marta Casado, ha sido reconocida a nivel mundial por la ‘Coalición para la eliminación global de la hepatitis’ (Coalition for Global Hepatitis Elimination, en inglés) como una de sus dos ‘campeonas de la eliminación de la Hepatitis’ (‘Elimination Champion’) en su edición de 2025. La ‘Coalición para la eliminación global de la hepatitis’ detalla que este galardón a la doctora Casado se le hace con el reconocimiento “por su liderazgo excepcional en el avance de la eliminación de la hepatitis en España”.

El director gerente del hospital referente de la provincia de Almería, Manuel Vida, ha felicitado a la doctora Casado “por el gran esfuerzo que ella lidera, donde colabora todo un equipo multidisciplinar del hospital que ha hecho que los pacientes de nuestra provincia tengan unos cuidados de referencia no sólo a nivel andaluz o español, sino que se les reconozca a nivel mundial este trabajo para la eliminación de la hepatitis viral en la provincia de Almería”.

Especialista en Gastroenterología y Hepatología, la doctora Marta Casado “se ha convertido en una voz nacional líder en la lucha contra la hepatitis viral. Su trabajo abarca la prevención, el cribado, el tratamiento, la formación y la concienciación pública, lo que refleja un enfoque integral y estratégico para alcanzar los objetivos de eliminación de la hepatitis de la Organización Mundial de la Salud para 2030”, han señalado desde la ‘Coalición para la eliminación global de la hepatitis’ donde recalcan, además, que “el liderazgo de la Dra. Casado Martín ha sido fundamental para que el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería sea el primer hospital de España en cumplir con todos los criterios del ‘Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C’ en hospitales del Sistema Nacional de Salud de España. Este hito se erige como un modelo nacional para integrar los esfuerzos de eliminación de la hepatitis C en entornos clínicos”.

“Orgullo de que Almería sea reconocida a nivel mundial”

Por su parte, la doctora Marta Casado ha mostrado su “orgullo de que nuestro hospital y nuestra provincia sean reconocidas a nivel mundial. Este galardón es fruto del trabajo de todos los que formamos parte de este proyecto. Es un reconocimiento a las muchas acciones que hemos hecho. Test realizados en población general, en La Legión, Cruz Roja, empresas… es un esfuerzo de muchos años lo que este premio recoge. No es un premio a la doctora Casado, es un premio al Hospital Universitario Torrecárdenas en un tema tan relevante como es el de conseguir la eliminación de las hepatitis virales”.

La doctora Marta Casado también ha señalado que “además, es un premio para Almería, porque hemos trabajado mucho desde el hospital para la eliminación de la hepatitis y no sólo se ve este trabajo en España, se ve a nivel mundial. Somos muchos profesionales involucrados, es el esfuerzo de nuestros compañeros, de la dirección gerencia del Hospital Universitario Torrecárdenas que se ha volcado también en este proyecto”.

Coalición para la Eliminación Global de la Hepatitis

La ‘Coalición para la Eliminación Global de la Hepatitis’ ha elogiado a la doctora Marta Casado por sus “destacadas contribuciones y liderazgo y este reconocimiento como «Campeona de la Eliminación» de 2025 honra su papel visionario para acercar a España a un futuro libre de hepatitis”.

La Coalición para la Eliminación Global de la Hepatitis, un programa de The Task Force for Global Health, es una organización sin ánimo de lucro que reúne a socios globales para lograr la eliminación mundial de la hepatitis viral. La Coalición apoya la capacidad local al expandir la base de conocimientos necesaria, proporcionar asistencia técnica y movilizar el compromiso para alcanzar los objetivos de la eliminación de la hepatitis.