- Permite ofrecer tratamientos oncológicos de vanguardia y personalizados y evitará el desplazamiento a otras provincias de más de 150 pacientes al año
El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha puesto en funcionamiento la Unidad de Braquiterapia, destinada a mejorar el tratamiento de pacientes oncológicos en la provincia. Esta Unidad permite ofrecer tratamientos oncológicos de vanguardia y personalizados, mejorando sustancialmente la calidad de vida de los pacientes y evitando desplazamientos innecesarios a otras provincias andaluzas.
Se han tratado ya 22 pacientes y se han aplicado 48 sesiones de Braquiterapia endocavitaria de alta tasa en las nuevas instalaciones del hospital referente de la provincia de Almería.
La braquiterapia, una técnica de tratamiento que implica la aplicación directa de fuentes radiactivas dentro o cerca del área tumoral, permite administrar una dosis de radiación precisa y localizada, minimizando los efectos adversos en los tejidos circundantes. Esta modalidad terapéutica ha demostrado ser eficaz en diversas localizaciones, incluyendo la esfera ginecológica, urológica, de cabeza y cuello, piel y mama, así como en el tratamiento de patologías benignas como los queloides.
De las indicaciones posibles que la braquiterapia puede ofrecer hoy en día, hay que considerar que hasta un tercio de los pacientes de un servicio de Oncología Radioterápica podrían beneficiarse de alguna modalidad de braquiterapia, siendo las principales neoplasias: ginecológicas, tumores cutáneos, tumores de mama y cáncer de próstata de bajo riesgo (como alternativa a la radioterapia) y de alto riesgo (como complemento a la radioterapia).
Se estima que el número de pacientes candidatos a braquiterapia anualmente, estará en torno a 130 pacientes por año en aquellas indicaciones que constituyen una alternativa de tratamiento segura, eficaz y eficiente frente a otras opciones de tratamiento, pudiendo llegar a incrementarse hasta los 150-180 pacientes por año, realizando entre 250 y 300 aplicaciones de tratamiento. Esta iniciativa no sólo mejorará la calidad de vida de los pacientes, sino que también optimizará los recursos sanitarios y fortalecerá la posición del Hospital Universitario Torrecárdenas como centro de referencia en oncología radioterápica en la provincia.
Avance crucial para pacientes oncológicos
El delegado de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte, ha señalado que “la implementación de la Unidad de Braquiterapia en el Hospital Universitario Torrecárdenas representa un avance crucial para los pacientes de la provincia de Almería. Hasta la fecha, los pacientes candidatos a este tratamiento debían ser derivados al Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, lo que implicaba traslados para la aplicación oportuna del tratamiento y un elevado coste emocional para muchos usuarios. Nuestro compromiso es ofrecer a todos los almerienses un tratamiento oncológico efectivo y eficaz sin la necesidad de desplazarse a otra provincia”.
Por su parte, el director gerente del hospital referente de la provincia, Manuel Vida, ha destacado que “esta nueva Unidad muestra el potencial del hospital que sigue creciendo para todos los almerienses. La puesta en marcha de la Unidad de Braquiterapia es un paso adelante en la consecución de estos objetivos, asegurando los mejores resultados terapéuticos y la seguridad de los pacientes durante todo el proceso”.
Por último, la jefa de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Torrecárdenas, Jeannie Carolina Pérez, ha asegurado que “el éxito de la Unidad de Braquiterapia se sustenta en un equipo humano altamente cualificado y comprometido, que incluye coordinadores, facultativos de área de oncología radioterápica y radiofísica hospitalaria, personal de enfermería, técnicos especialistas en radioterapia, auxiliares y celadores. Además, se cuenta con el apoyo del personal de la Unidad de Anestesia cuando se requiera”.
Servicios Ofrecidos
La Unidad de Braquiterapia del Hospital Universitario Torrecárdenas ofrecerá una amplia cartera de servicios, incluirá progresivamente ‘Braquiterapia de Alta Tasa para Cáncer Ginecológico: Endocavitaria y/o intersticial’, ‘Braquiterapia de Alta Tasa para Cáncer de Próstata: En su modalidad de braquiterapia intersticial’, ‘Braquiterapia de Alta Tasa para Cáncer de Cabeza y Cuello’, ‘Braquiterapia de Alta Tasa para Cáncer de Piel’, ‘Braquiterapia de Alta Tasa en Cánceres de Mama’ y tratamiento de Patología Benigna como los queloides, entre otros.
La Unidad cuenta con una infraestructura moderna y equipamiento de última generación para garantizar la máxima precisión y seguridad en los tratamientos. Entre los recursos materiales disponibles se incluyen un radioquirófano adaptado y dotado con todas las medidas de protección radiológica y asepsia necesarias, un TAC de simulación recientemente renovado con un TC multicorte (64 cortes) Siemens Healthineers, modelo Somatom Go.Sim, financiado a través del ‘Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU, Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología’, el Plan INVEAT, un equipo de Braquiterapia con un dispositivo de carga diferida Modelo Bravos TM de Varian y sus aplicadores, un planificador: BrachyVision TM y un ecógrafo bkSpecto con transductor transrectal biplano E14CL4B.
La inversión supera los 500.000 euros ya que el equipo de Braquiterapia, adquirido mediante fondos europeos Plan INVEAT ha supuesto 454.960 euros IVA incluido y las obras de acondicionamiento de sala otros 90.000 euros.