- Con la participación de más de setenta profesionales de diferentes centros hospitalarios andaluces, ha sido inaugurada por el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería
El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha acogido hoy la primera ‘Jornada de innovación logística hospitalaria y gestión de implantes quirúrgicos con tecnología de radiofrecuencia RFID’, en la que han participado más de setenta profesionales de la Sanidad andaluza y que ha contado con la presencia del delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte; el director gerente del hospital Manuel Vida; la subdirectora de Compras y Logística de la Dirección General de Gestión Económica y Servicios, María Ramírez; el director de la Central Provincial de Compras de Almería, Domingo Jiménez; y la subdirectora de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la provincia, a Esther González.
El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha señalado que “desde la Junta de Andalucía, y en particular desde esta Delegación Territorial, apostamos firmemente por un modelo sanitario que aproveche todo el potencial de la tecnología para optimizar recursos, reducir errores y liberar tiempo para lo que más importa: la atención al paciente”. Para Belmonte, “la implantación de soluciones RFID en los hospitales públicos andaluces no solo mejora la logística, sino que fortalece la transparencia, permite un control riguroso del material sanitario y facilita la toma de decisiones basada en datos reales”.
Por su parte, el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, ha destacado que estas jornadas representan mucho más que una puesta en común técnica. “Son el paso conjunto hacia un modelo sanitario más moderno, más eficiente y más conectado. Y lo hacemos desde la colaboración y el conocimiento compartido, que son dos valores fundamentales del sistema sanitario público andaluz.”
Manuel Vida también ha recordado que el Hospital Universitario Torrecárdenas “ha logrado dar un paso importante en un proyecto complejo, al haber realizado la integración total de los armarios RFID con nuestro Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO) y el sistema clínico (DIRAYA). Ha sido un trabajo de fondo, de más de cinco años, que hoy permite que en otros hospitales de Andalucía la implantación sea prácticamente inmediata: colocar el armario y enchufarlo”. “Lo que antes era un reto técnico, ahora es una oportunidad accesible para todos”, ha asegurado.
En la Jornada se han expuesto los diferentes avances que supone la integración de la radiofrecuencia en la dispensación de material quirúrgico y ha contado con la participación de profesionales de otros centros hospitalarios como del Hospital San Joan de Deu, Hospital Universitario de Araba o la Central Provincial de Compras de Granada.